EXAMEN DIAGANOSTICO CUARTO 1.2

 https://www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2018/08/evaluaci%C3%B3n-diagnostica-4to-Grado.pdf


ESPAÑOL

  1. Las palabras resaltadas en el texto se encuentran en:
    a) Presente.
    b) Pasado.
    c) Futuro.

    • d) Infinitivo.

  2. ¿Qué pasa si en la receta no realizamos el paso 2?
    a) Nada, porque el pastel de todos modos sale bien.
    b) No se puede realizar el pastel porque le haría falta el huevo.

    • c) El pastel no saldría bien porque la mantequilla no se batió.
      d) Nada porque enseguida se acomodan los ingredientes.

  3. ¿Cuál de las siguientes palabras no es un verbo?
    a) Enjuagar.

    • b) Sazonador.
      c) Escurrir.
      d) Agregar.

  4. ¿Cuál nombre aparecerá primero en un directorio telefónico?
    a) Ernesto Jiménez González.
    b) Sofía Salazar Molina.
    c) Diana Quintero Gómez.

    • d) Francisco Ibáñez Rodríguez.

  5. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los folletos?
    a) Manejan tamaños, colores y tipos de letra.
    b) Tienen títulos y subtítulos.

    • c) Tienen índices.
      d) Contienen ilustraciones, dibujos o gráficas.

  6. ¿Qué datos importantes tiene el acta de nacimiento de una persona?

    • a) El nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nombres y lugar de nacimiento de los padres y abuelos.
      b) El nombre del doctor que lo atendió.
      c) La historia de cuando nació dicha persona.
      d) Cuando se conocieron los padres y abuelos de la persona registrada.

  7. ¿Cuál es el ejemplo en el que se utilizan correctamente las comas?
    a) Mis, tíos Pablo Paco y Luis, son muy amables.
    b) Mis padrinos, Sofía, y Joaquín, me quieren mucho.

    • c) Mis primos, hermanos y abuelos me llevaron juguetes.
      d) Todos, en casa son, buenos conmigo.

  8. ¿Cuál de las siguientes frases utiliza correctamente el punto y seguido?

    • a) Todo era muy lindo. Ese día no lo voy a olvidar.
      b) Mis padrinos nos llevaron a comer.
      c) Estuve contento. Al día siguiente me levanté tarde.
      d) Ninguna de las anteriores.

  9. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
    a) Es una biografía.
    b) Es una anécdota personal.

    • c) Es una autobiografía.
      d) Es un cuento.

  10. ¿En qué tiempo verbal se encuentran las palabras resaltadas?
    a) En presente.

    • b) En pasado o pretérito.
      c) En futuro.
      d) En subjuntivo.

  11. La autobiografía se refiere a anécdotas que le ocurrieron a:
    a) Un familiar.

    • b) Sí mismo.
      c) Otros.
      d) Un amigo.

  12. ¿A qué sección pertenece el texto?
    a) Deportes.

    • b) Espectáculos.
      c) Finanzas.
      d) Orden público.

  13. ¿Cuál es el adverbio en la siguiente frase?
    "La niña reía alegremente por su perrito, que se encontraba brincando y saltando".
    a) niña.
    b) por.

    • c) alegremente.
      d) saltando.

  14. Los adverbios pueden ser:

    • a) De tiempo, modo, lugar.
      b) Cortos, largos, medianos.
      c) Principales y no principales.
      d) Infinitivos y conjugados.

  15. Lo anterior es:
    a) Una entrevista.

    • b) Una encuesta.
      c) Una obra teatral.
      d) Una canción.

  16. ¿Qué se debe incluir para entregar un informe de encuesta?
    a) Todas las encuestas aplicadas.
    b) No es necesario escribirlo.

    • c) Un reporte con introducción, desarrollo y conclusión.
      d) Un escrito de 5 renglones.

  17. ¿Qué le falta a la adivinanza anterior?
    a) La mayúscula al inicio.
    b) La rima.

    • c) La respuesta.
      d) El dibujo.

  18. ¿Cuáles son las palabras que riman en la adivinanza anterior?
    a) Todos - preguntan.

    • b) Piso - pisan.
      c) Preguntan - pregunto.
      d) A mí - por mí.

  19. ¿Cuáles son los ingredientes del remedio anterior?
    a) Ramitas y té.
    b) Yerbabuena y agua.

    • c) Yerbabuena, agua y un poco de azúcar.
      d) Fuego lento y agua.

  20. Las palabras resaltadas y subrayadas en el texto son:
    a) Sustantivos.

    • b) Verbos.
      c) Personajes.
      d) Malestares.


MATEMÁTICAS

  1. En un huerto tienen 10 filas con 7 árboles de limón cada una, ¿cuántos árboles de limón tienen en total?
    a) 14 árboles.
    b) 17 árboles.

    • c) 70 árboles.
      d) 27 árboles.

  2. Mi mamá hace pay de queso y para preparar uno necesita lo siguiente:
    3 huevos.
    Un queso crema.
    Una leche condensada.
    Una leche evaporada.
    Si tiene un pedido de 5 pays, ¿cuántos huevos necesita?
    a) 3 huevos.
    b) 20 huevos.
    c) 24 huevos.

    • d) 15 huevos.

  3. Las siguientes multiplicaciones dan como resultado 30, excepto:

    • a) 4x5
      b) 5x6
      c) 6x5
      d) 10x3

  4. ¿En cuál de los siguientes relojes marca las 2:35?

    • a) [Reloj con manecillas en 2:35]
      b) [Reloj incorrecto]
      c) [Reloj incorrecto]
      d) [Reloj incorrecto]

  5. Mi tía Claudia compró 5 libretas a $16, ¿cuánto tiene que pagar en total?
    a) $21

    • b) $80
      c) $516
      d) $25

  6. Si el kilo de uva cuesta $65 y necesito comprar 4 kilos, ¿cuánto pagaré?

    • a) $260
      b) $69
      c) $80
      d) $120

  7. ¿Cuántos centímetros mide aproximadamente esta tira? [imagen de regla con marcas hasta 9 cm]
    a) 3 cm.
    b) 10 cm.

    • c) 9 cm.
      d) 7 cm.

  8. Sofía tiene un listón que mide 75 cm y Rocío tiene un listón que mide ¾ de metro, ¿quién tiene más listón?

    • a) Sofía.
      b) Rocío.
      c) Tienen igual.
      d) No se pueden medir.

  9. Una naranja es repartida entre 4 niños, ¿qué porción le toca a cada uno?

    • a) ¼
      b) ½
      c) 1/5
      d) 1/3

  10. ¿Qué fracción representa la parte blanca? [imagen de círculo con 1/4 sombreado]
    a) Una mitad.
    b) Un cuarto.

    • c) Tres cuartos.
      d) Cuatro cuartos.

  11. Si tomo la parte obscura y una parte blanca, ¿qué fracción tengo?
    a) Un cuarto.

    • b) Una mitad.
      c) Un entero.
      d) Un octavo.

  12. Observa la siguiente operación y localiza su resultado: 4573 + 56 + 832 =
    a) 8764.
    b) 5461.

    • c) 5461.
      d) 5673.

  13. Observa los siguientes precios de frutas por venta individual en la Tienda de Don Chema:
    Pera: $5, Naranja: $3, Plátano: $2, Manzana: $6.
    Si compré 1 pera, 2 naranjas, 3 plátanos y 1 manzana, ¿cuánto pagaré?
    a) $23

    • b) $20
      c) $16
      d) $15

  14. Lupita tiene ahorrado 250 pesos y lo quiere repartir entre sus 5 sobrinos, ¿cuánto les toca a cada uno?

    • a) 50 pesos.
      b) 40 pesos.
      c) 30 pesos.
      d) 70 pesos.

  15. Mi hermana necesita acomodar sus pulseras en cajitas. Si a cada cajita le caben 3 pulseras, ¿cuántas cajas necesita para acomodar 18 pulseras?
    a) 10 cajitas.
    b) 8 cajitas.

    • c) 6 cajitas.
      d) 5 cajitas.

  16. Elige la letra que tenga el ángulo recto.

    • a) [Figura con ángulo recto]
      b) [Figura incorrecta]
      c) [Figura incorrecta]
      d) [Figura incorrecta]

  17. ¿Cuál es la figura que representa 6/8?

    • a) [Figura con 6/8 sombreado]
      b) [Figura incorrecta]
      c) [Figura incorrecta]
      d) [Figura incorrecta]

  18. Rocío tiene 20 chocolates y los quiere repartir a sus 5 amigas, ¿cuántos chocolates le tocan a cada una?
    a) 5 chocolates.

    • b) 4 chocolates.
      c) 3 chocolates.
      d) 6 chocolates.

  19. Si compré ½ kilo de frijol y lo voy a juntar con 1¼ más que tenía en casa, ¿cuánto frijol tengo en total?
    a) 2/4
    b) 1/4

    • c) 1¾
      d) 1½

  20. ¿Cuántas veces cabe el 6 en el 54?
    a) 5 veces.
    b) 7 veces.
    c) 6 veces.

    • d) 9 veces

Comentarios

Entradas populares de este blog

1- LOS LIBREROS – DESAFÍO 1 DE MATEMÁTICAS (4° GRADO)

DIAGNOSTICO 1.3