1-Bloques de valor posicional-khanacademy
Bloques de valor posicional | 4.º grado primaria
En este ejercicio aprenderemos a identificar qué número representan diferentes bloques de valor posicional.
Los bloques de valor posicional se utilizan para representar números de forma visual. Tenemos:
-
Unidades → cubos pequeños (1).
-
Decenas → columnas de 10 unidades.
-
Centenas → “paredes” formadas por 10 columnas de 10 (100).
-
Millares → cubos grandes formados por 10 centenas (1,000).
Primer ejemplo
Observemos la figura:
-
Unidades → Contamos 9 cubos sueltos.
-
Decenas → Hay 5 columnas, cada una con 10 cubos (50 en total).
-
Centenas → Vemos 2 paredes, cada una de 100 cubos (200 en total).
-
Millares → Hay 2 cubos grandes, cada uno de 1,000 cubos (2,000 en total).
Ahora sumamos:
✅ El número es 2,259.
Segundo ejemplo
-
Unidades → 8 cubos sueltos.
-
Decenas → 3 columnas de 10 cubos (30 en total).
-
Centenas → No hay paredes de 100.
-
Millares → 3 cubos grandes (3,000 en total).
Sumamos:
✅ El número es 3,038.
Tercer ejemplo
-
Unidades → 4 cubos sueltos.
-
Decenas → 2 columnas de 10 cubos (20 en total).
-
Centenas → 7 paredes de 100 cubos (700 en total).
-
Millares → 1 cubo grande (1,000 en total).
Sumamos:
✅ El número es 1,724.
💡 Consejo: Cuando cuentes bloques de valor posicional, empieza siempre por los millares, luego las centenas, después las decenas y por último las unidades. Así no olvidarás ningún bloque.
¡Aprendamos sobre VALOR POSICIONAL con bloques! 🔢
¿Alguna vez te has preguntado cómo se forman los números grandes? ¡Hoy lo descubriremos usando bloques de valor posicional!
📦 ¿Qué son los bloques de valor posicional?
Son herramientas que nos ayudan a visualizar cómo se componen los números según su posición:
Unidades (verdes): Bloques sueltos (1, 2, 3...).
Decenas (azules): Columnas de 10 bloques (10, 20, 30...).
Centenas (rojas): "Paredes" de 10 columnas (100, 200, 300...).
Millares (amarillos): Cubos gigantes de 10 paredes (1,000, 2,000...).
🔍 Ejemplo 1: ¿Qué número es este?
Vamos a contar:
Unidades: 9 bloques sueltos → 9.
Decenas: 5 columnas de 10 → 50.
Centenas: 2 paredes de 100 → 200.
Millares: 2 cubos de 1,000 → 2,000.
✅ Total: 2,000 + 200 + 50 + 9 = 2,259.
🔢 Ejemplo 2: Practiquemos juntos
Observa estos bloques:
Unidades: 4 bloques → 4.
Decenas: 2 columnas → 20.
Centenas: 7 paredes → 700.
Millares: 1 cubo → 1,000.
✅ Total: 1,000 + 700 + 20 + 4 = 1,724.
💡 ¡Tu turno!
Pausa el video y resuelve:
Unidades: 8 bloques.
Decenas: 3 columnas.
Centenas: 0 paredes.
Millares: 3 cubos.
📌 Respuesta: 3,000 + 0 + 30 + 8 = 3,038.
🎯 Consejo clave:
Siempre suma en este orden:
Millares → Centenas → Decenas → Unidades.
👏 ¡Excelente! Ahora puedes leer números grandes como un experto.
¿Te gustó? ¡Dale like 👍, suscríbete y comparte!
Curso: Identificando Números con Bloques de Valor Posicional
Objetivo del Curso:
Aprender a reconocer y determinar el número representado por bloques de valor posicional, comprendiendo el valor de cada dígito según su posición (unidades, decenas, centenas y millares).
Lección 1: Introducción a los Bloques de Valor Posicional
Conceptos clave:
Unidades: Bloques individuales (valor de 1).
Decenas: Columnas de 10 bloques (valor de 10).
Centenas: "Paredes" formadas por 10 columnas de 10 (10x10 = 100 bloques).
Millares: Cubos grandes formados por 10 paredes de 100 (10x100 = 1000 bloques).
Ejemplo visual:
Un bloque suelto = 1 unidad.
Una columna de 10 bloques = 1 decena (10).
Una pared de 10x10 = 1 centena (100).
Un cubo de 10x10x10 = 1 millar (1000).
Lección 2: Contando Bloques Paso a Paso
Ejemplo 1:
Unidades: Contamos bloques sueltos apilados: 9 unidades (9).
Decenas: Contamos columnas de 10 bloques: 5 decenas (50).
Centenas: Contamos paredes de 100 bloques: 2 centenas (200).
Millares: Contamos cubos de 1000 bloques: 2 millares (2000).
Suma total: 2000 + 200 + 50 + 9 = 2259.
Conclusión: Los bloques representan el número 2259.
Lección 3: Casos con Ceros Intermedios
Ejemplo 2:
Unidades: 8 bloques (8).
Decenas: 3 columnas (30).
Centenas: 0 (no hay paredes de 100).
Millares: 3 cubos (3000).
Número combinado: 3000 + 0 + 30 + 8 = 3038.
Importante: Si no hay bloques en una categoría (como centenas), ese dígito es 0.
Lección 4: Práctica Guiada
Ejercicio para el estudiante (pausar y resolver):
Observa los bloques:
Unidades: 4 bloques.
Decenas: 2 columnas (20).
Centenas: 7 paredes (700).
Millares: 1 cubo (1000).
Solución: 1000 + 700 + 20 + 4 = 1724.
Lección 5: Resumen y Consejos
Siempre identifica cada tipo de bloque (unidades, decenas, centenas, millares).
Cuenta cuidadosamente cada grupo.
Suma los valores: millares + centenas + decenas + unidades.
Recuerda: si no hay bloques en una categoría, ese valor es 0.
Actividad Final:
¡Practica con más ejemplos! Crea tus propios bloques (dibujos o objetos físicos) y representa números como 1402, 3050, o 2007. Luego, verifica si los identificaste correctamente.
Comentarios
Publicar un comentario